+34 624 82 19 50
¡No esperes a que las noticias te dejen en fuera de juego!
🧨 Escenario realista: ¿Qué ocurriría ante un ataque nuclear?
Un ataque nuclear en territorio nacional no es un escenario de ciencia ficción. Las tensiones geopolíticas actuales con las grandes potencias más enfrentadas que nunca, los conflictos armados a gran escala y la creciente inestabilidad de ciertos regímenes hacen que la posibilidad de una amenaza nuclear o un accidente tecnológico de gran magnitud no sea descartable.
Imagina este escenario:
Una mañana, suenan las alarmas del sistema de emergencias nacional. En pocos minutos, las comunicaciones oficiales advierten de una detonación nuclear a cientos de kilómetros. En menos de una hora, la nube radiactiva podría alcanzar tu zona.
⏱️ Cada segundo cuenta: el refugio debe estar donde tú estés
En situaciones de ataque nuclear o contaminación radiactiva grave, la velocidad de reacción es vital. Los protocolos internacionales estiman que una persona tiene entre 5 y 30 minutos para ponerse a salvo desde el momento del aviso.
Esto hace que tener un búnker en una segunda residencia, en el monte o fuera de la ciudad, no sea una opción realista para salvarse.
Por eso es fundamental tener el búnker en casa. Instalarlo en el propio jardín, con acceso inmediato desde el interior o el exterior, garantiza que puedas refugiarte con tu familia en menos de 2 minutos, lo que marca la diferencia entre la vida y la muerte.
🤫 La importancia del secreto
Tener un refugio privado es una ventaja crítica. Pero también es una responsabilidad.
En situaciones de emergencia, la desesperación puede llevar a que amigos, vecinos o incluso desconocidos acudan en masa a buscar refugio. Si la existencia de tu búnker es pública, corres el riesgo de que:
-
No puedas acceder a él a tiempo.
-
Se comprometa la seguridad de tu familia.
-
Tengas que tomar decisiones extremas bajo presión.
Por eso, desde BunkerEnCasa.com te recomendamos que la posesión del refugio se mantenga en el más estricto ámbito privado. Nosotros trabajamos con máxima discreción durante la obra y garantizamos absoluta confidencialidad antes, durante y después de la instalación.
🛡️ Una verdadera posibilidad de supervivencia
Los refugios construidos por BunkerEnCasa.com están diseñados para resistir:
-
Radiación gamma y partículas alfa y beta.
-
Contaminación química o biológica en el aire.
-
Caída de escombros y ondas expansivas indirectas.
-
Falta de suministro eléctrico o agua durante semanas.
Además, nuestros sistemas de filtrado NBQ y los víveres de larga duración permiten mantener la vida con dignidad y seguridad durante los días más críticos tras una detonación nuclear.
La diferencia entre tener un refugio y no tenerlo puede ser total.
Invertir hoy es proteger el futuro de tu familia.
🧬 15 días que salvan vidas
Los expertos en protección civil y supervivencia nuclear coinciden: los primeros 15 días tras una explosión nuclear son los más críticos.
Durante ese periodo:
-
La radiación ionizante es máxima en las primeras 48 horas.
-
Sin refugio, la exposición a esta radiación puede ser letal.
-
Pero si se permanece bajo tierra y bien aislado, las probabilidades de supervivencia aumentan exponencialmente.
🔬 ¿Cuánta radiación desaparece en ese tiempo?
Gracias al llamado principio del "7-10", se sabe que:
-
A las 7 horas de la explosión, la radiación baja al 10% del nivel inicial.
-
A las 48 horas, desciende al 1%.
-
A los 15 días, la radiación exterior ha bajado entre un 99,9% y un 99,99% respecto a los niveles iniciales.
Esto significa que, si permaneces a salvo esos 15 días dentro del búnker, las probabilidades de salir y continuar con vida en el exterior son muy altas.
Tener el búnker en tu propia casa no es exagerado. Es inteligencia preventiva. Es responsabilidad familiar.
En un mundo impredecible, proteger a los tuyos con un refugio eficaz es una de las decisiones más sensatas que puedes tomar.
🌍 ¿Cuánto tardaría el planeta en recuperarse tras una guerra nuclear?
1. Contaminación radiactiva (local y global):
-
En zonas cercanas a las explosiones, podría tardarse varias décadas en poder volver sin riesgo.
-
En áreas no directamente impactadas, la radiación en el aire descendería rápidamente, especialmente si los refugios protegen durante los primeros 15 días (como ya vimos).
-
El cesio-137 y el estroncio-90, dos isótopos peligrosos liberados por armas nucleares, tienen una vida media de 30 años. Sin embargo, la mayoría de la radiación peligrosa baja a niveles más manejables en 1-5 años en zonas no impactadas directamente.
2. "Invierno nuclear":
-
Las explosiones causarían incendios masivos que lanzarían hollín a la atmósfera. Esto bloquearía la luz solar y provocaría un descenso global de temperaturas de entre 1 y 10 ºC, dependiendo del número de bombas.
-
Según modelos como el de la Universidad de Rutgers (EE. UU.), una guerra entre potencias como EE.UU. y Rusia podría reducir la temperatura global durante 5 a 10 años, afectando gravemente la agricultura mundial.
3. Impacto en la agricultura y ecosistemas:
-
En los primeros 2-3 años, muchas zonas tendrían fallos graves en cosechas, falta de alimentos y hambrunas masivas.
-
La producción agrícola mundial podría reducirse entre un 10% y un 90% durante ese período, dependiendo de la latitud y el clima.
-
La fauna y flora silvestre también sufrirían, pero los ecosistemas tienden a adaptarse más rápido que la sociedad humana.
🧭 Conclusión: ¿Cuándo podríamos vivir en la superficie?
-
Zonas no atacadas directamente: En 2-5 años podrían ser habitables con ciertas precauciones (agua tratada, control de alimentos).
-
Zonas impactadas directamente: Pueden necesitar entre 20 y 50 años o incluso más para ser seguras sin protección.
-
La recuperación total del equilibrio climático y ecosistémico global podría tardar entre 10 y 20 años en un escenario extremo.
🛡️ Por eso un búnker es solo el primer paso
Tener un refugio bien equipado para al menos 30-60 días, con provisiones, protección NBQ y capacidad de aislamiento, no es solo una medida de supervivencia inmediata, sino una forma de ganar tiempo hasta que las condiciones exteriores sean mínimamente seguras.
También es clave disponer de información, redes de apoyo, planes de recuperación, y acceso controlado al exterior tras la primera fase crítica.
Por eso a la vez de construir el bunker en tu jardín también debes de aprovisonar comida enlatada en el bunker como para 3 años ( por ejemplo las legumbres enlatadas caducan a los 5 años de media) para ello nuestra empresa diseñará un almacén de provisiones dentro de tu bunker y junto con los trajes y mascaras NBQ el bunker servirá como eje central de vida conforme poco a poco vaya desapareciendo la contaminación y en tanto en cuando no sea fácil conseguir alimentos diariamente.